
21.7.10
En un tobogán de barro

18.7.10
Bob, lejos de Tokio

Doce años antes de que Bob, de "Lost in Translation", aterrizara en Japón para filmar un comercial de whisky...
Estaba otro Bob, perdido en New Hampshire.
De unos años donde no necesariamente había que llenar todos los espacios (silencios) de una película con el soundtrack (y me encantan los soundtracks), y la televisión reinaba todavía como medio de comunicación, recomiendo esta comedia de 1991 con esa maravilla de actor que es Bill Murray, acompañado por Richard Dreyfuss.
En What about Bob? Bill Murray y Richard Dreyfuss, respectivamente como paciente "multifóbico"histriónicamente ansioso y un siquiatra de vanidad desbordante, construyen una serie de episodios clásicamente cómicos que exploran a su modo la relación médico-paciente.
¡No apta para médicos y terapeutas sin sentido del humor! Claramente la película es una exageración de situaciones reales pero no está exenta de algunas reflexiones. La caricaturesca inversión de roles, la popularidad que adquiere Bob y la manera como a través de la familia del siquiatra percibimos lo nada fácil que debe ser vivir con él, dejan algo en qué pensar.
Otra más que pesco del libro "Motion Picture Prescription" del Dr. Gary Solomon.
Si Bill Murray no les arranca aunque sea (01) carcajada con ésta... ¿Algo anda mal?
30.5.10
El CHANCE de caminar con Dustin y Emma
Se llama "Last Chance Harvey". No se la pierdan; sobre todo si les gustan las películas donde no pasa nada :-) pero a la vez pasa mucho. Y los Brief Encounters. Y las grandes pasiones subterráneas ¿Recuerdan a Emma Thompson y Anthony Hopkins en Lo que queda del día? Y Perdidos en Tokio dirigida por Sofia Coppola? Y Antes del Amanacer/Atardecer, etc.
Kate & Harvey no es Lo que queda del día: pero requiere de sus dos actores principales destrezas de esa tesitura. El lenguaje corporal que los distingue de una pareja de personajes (y de actores) más jóvenes; la calma y la gracia, la paciencia y la intensidad. Convincentes interpretaciones de dos grandes del cine. La diferencia de estatura no es más que un chiste y un detalle que agrega realismo a la historia: pero ambos se complementan en su talla de sensibles, profundos actores.
Nota aparte para destacar a la actriz Liane Balaban, quien supo identificar la importancia de sus breves apariciones para dar a la hija del personaje de Dustin Hoffmann el contenido necesario para comprender en fracciones de segundo una historia de dolor padre-hija.
Si la quieren ver ¡Vuelen! Pocos ven estas pelis y las quitan de cartelera en un suspiro. En la sala donde la ví, éramos 3.
7.3.10
22.2.10
Como nos narran los cuentos



15.2.10
Una escena muy "pavosa" (con 7 años de mala suerte)
La siguiente escena es el final de La Dama de Shanghai en el salón de los espejos(alerta de spoiler) .
Veredicto: Siete años de mala suerte.
"Todo el mundo termina siendo el tonto útil de otra persona. La única manera de no meterse en líos es ponerse viejo. Mejor me concentro en eso de ahora en adelante."
10.2.10
Meryl Streep en El Ateneo de Caracas



1.2.10
On Golden Pond

Indicada en mi libro The Motion Picture Prescription (Gary Solomon) estaba y la he tomado en una sola dosis. Es un poema -no, viene en forma de película- llamada On Golden Pond y es del año 1981.
Intensa. Intensamente hermosa. En temas, en poesía, intensa en actuaciones, intensa en recuerdos, silencios y sonidos interiores, en resonancias.
El Dr. Solomon la recomienda para las personas que deseen explorar temas como viejos conflictos con los padres, dificultades para comunicarse y abrirse ante un ser muy querido e
importante, a plena conciencia del paso del tiempo... Entre otros "temas de sanación" sugeridos por este amable doctor de películas.
On Golden Pond es conmovedora y es un espejo de la vida, entre otras cosas, porque nos pone a ser testigos de ese misterioso, complejo, noble músculo que entre dos se forma cuando se ha compartido toda una vida juntos. Ver a Henry Fonda y Katharine Hepburn acoplados prácticamente a la perfección como personajes y como artistas, te llena el alma de espectador de orgullo por la vida y por el cine.
No siendo conocedora de las epocas doradas de estos grandes actores, tan sólo pude recordar en la mirada de Henry Fonda anciano la intensidad que le vi hace un par de años en
mi DVD de Las Uvas de la Ira (The Grapes of Wrath, de 1940). Y no pude sino admirar, con un espontáneo y súbito afecto, a una fuerte, serena, alegre anciana Hepburn, arrancando su bote de motor fuera de borda, así no más ...
Cuánto cine me espera allá por esos años ... Cuánto por rebobinar.
P.D. Un momento. ¿Como es posible que Katharine Hepburn y Henry Fonda le dieran permiso a Billy de 13 años para pasear solo en esa lancha por el lago?
Misterios de las películas. Pero me alegra que lo hicieran porque la escena de Bill solito, acelerando por ese lago adentro, haciendo piruetas en esa lancha es un momento demasiado sabroso, tanto que provoca volver a tener esa edad y saber manejar una lancha y tener unos abuelitos tan consentidores que no sólo tienen una casa en el lago sino también lancha y se la prestan a uno un rato...
24.1.10
Desentierros
Con placentera conclusión termina mi domingo. No sé si existen o no las coincidencias pero qué casualidad que una mano afanosa corrigiera la "grilla" de Enero del Celarg y encima de la casilla donde decía "Un lugar lejano" de José Ramón Novoa (la película que me proponía ver) pegaran un papelito que decía "Venezzia" de Haik Gazarian. Casualidad, pues porque hoy por la mañana saqué un postergado DVD obsequio de mi hermana titulado "Closing the Ring" y después por la tarde me sale "Venezzia"(?)
Ambos relatos centrados en mujeres que encontraron el amor de su vida en soldados estadounidenses. Dos mujeres de una misma época histórica (la Segunda Guerra Mundial), una en Michigan y otra en la costa venezolana! No entraré acá en consideraciones de calidad ni de distancias actorales y producción; ambas películas captaron mi interés, por razones y temas muy diferentes. Y me divierte el hecho de haber visto las dos -por casualidad- en un mismo día.
Encuentro interesante que sin complejos un director venezolano se atreva a plantear en Venezzia una historia de espías y submarinos nazis al calor de unos tambores de carnaval, huevos pericos, caraotas negras, arepas, hallacas, selva, playa y... petróleo. El mismo ha dicho que quiso presentar una postal de nuestro país (y la comida, su preparación en curados sartenes negros, me recordó una alegre y colorida escena de cocina de La Virgen Negra). Según se afirma en Venezzia, 60% del petróleo de los aliados en WWII fue proporcionado por Venezuela.
Venezzia ha sido elogiada einsultada por "disparatada"."Closing the Ring"también parece haber encantado y desalentado a los críticos.
Me parece que Closing... es definitivamente un relato muy sensible sobre el tema del duelo, pero del tipo de duelo que nunca se ha querido conversar ni afrontar, de su dureza y su permanencia, del dolor suspendido que inutiliza y atrofia la vitalidad de un ser humano y termina impactando severamente la propia vida y la de los seres más cercanos.
Una ráfaga de mucha vida, color y movimiento le aporta el personaje de "Jimmy" como el desenterrador del anillo y desinhibido enlace entre dos épocas, en lo que termina siendo alguna posibilidad de esperanza de liberación y alivio para la anciana protagonista. Una mujer que suprimió sus afectos y se autoexcluyó prácticamente de los pesares y alegrías de la vida.
Dos historias impactadas y rasgadas por una misma guerra, pero donde sus protagonistas toman decisiones radicalmente distintas que les permitirán aferrarse al pasado o moverse hacia el futuro. Enfoques, el de una y el de la otra, para nada parecidos, que les permitirán disfrutar o no de la vida, después de un mismo dolor y pérdida.
18.1.10
A not-so-me Sunday

Bueno, pues valió la pena la transgresión de mi ocio reclusivo dominical!
Sí, la película lleva su mensaje de "paz y amor" en fin... nada más, Véanla.
Es más, pienso que en la Academia deben darle su premio a Neytiri: no hay duda de que es una criatura mucho más expresiva que algunas estrellas de alfombra roja... ¿Cabrá Neytiri en el Shrine Auditorium de Los Angeles? El que no va a caber de orgullo será su papá: James Cameron.
¿Ya les dije ya? Véanla.